
Un repaso a la 14a Semana RS / Sostenibilidad
La 14a Semana de la Responsabilidad Social / Sostenibilidad arrancaba el lunes 21 de noviembre en la sede de Foment del Treball, en Barcelona. Un año más, la Asociación + Responsables y la consultora Ingeniería Social volvieron a organizar este gran encuentro por la sostenibilidad que inició su recorrido en 2010 y que este año ha celebrado su 14a edición.
Elena López, socia-directora de Ingeniería Social, junto al Sr. Josep Sánchez Llibre, Presidente de Foment del Treball Nacional; el Sr. Francesc Ventura, Adjunto a la dirección del Área de Inclusión Social “Programa Incorpora” de la Fundación “La Caixa”; el Sr. Arnau Queralt Bassa, Director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible y la Sra. Bárbara Pons, Comisionada de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, abrían la jornada inaugural del evento y daban la bienvenida a los más de 50 asistentes presenciales y a los 150 que seguían el streaming a través del canal de Youtube.
En total, más de 200 participantes tomaron parte en la jornada inaugural de la Semana.
Tras la bienvenida institucional llegó uno de los momentos álgidos y que año tras año se repiten con motivo de la Semana, la entrega del distintivo de la Etiqueta Responsables que concede la Asociación + Responsables a todas las organizaciones y entidades que apuestan por la gestión con valores en los ámbitos económico, social y ambiental.
En esta ocasión, y tras dos ediciones sin poder hacerlo por los efectos de la pandemia, el acto de recogida del distintivo de la Etiqueta pudo hacerse de forma presencial.
A continuación se dio paso al apartado “Compartiendo Contenido”. En esta actividad, que fue liderada por tres consultores de Ingeniería social, se ofrecieron tips y recursos para facilitar el avance de la sostenibilidad en las organizaciones en temática de Igualdad, Reporting, Gestión de datos, Medioambiente y Estrategia.
Seguidamente llegó la primera de las conferencias de la 14a Semana. Comenzamos con la mesa redonda ‘Territorios Sostenibles’, en la que tomaron parte el Sr. Sr. Josep Maria Gómez, Director del Área de Turismo Sostenible y Accesible Sustainable & Accesible en Barcelona Turisme; el Sr. Òscar Martín Pérez, Coordinador de Proyectos de Análisis y Estrategia en el Instituto Municipal de Mercats de Barcelona y el Sr. Salvador Sedó, Director Desarrollo Sostenible en Foment del Treball Nacional. Todos ellos expertos en el sector de sostenibilidad.
La mesa fue moderada por el Sr. Xavier López, de Alianzas Estratégicas en Ingeniería Social.
El martes 22 de noviembre comenzó la actividad íntegramente online de la Semana con dos nuevas conferencias y celebración de la fase final del Concurso de Buenas Prácticas.
Tras la bienvenida ofrecida por parte de María Cera, miembro del equipo de Ingeniería Social y experta consultora en Medioambiente y Sostenibilidad, se dio paso a la mesa redonda de Gobernanza y Estrategia para avanzar en Sostenibilidad.
En esta primera conferencia de la jornada participaron la Sra. Sra. Beatriz Toribio, Head Comunicación Corporativa y Sostenibilidad España, Regional Head of Communications Iberia Latam & France en Allianz Partners España; la Sra. Natalia Bundó, Directora de Marketing en Pensium; la Sra. Felisa Palacio ,Responsable de Responsabilidad Social y Recursos Humanos en Tarannà Club; el Sr. Rafael Solís Hernández, Public affairs & Community relations director EU&Latam en EDP – Energias de Portugal, y el Sr. Aitor Peña, Head of Marketing & PR en Vidrala.
En esta mesa, moderada por el Sr. Arnau Domenech, Consultor en Sostenibilidad y RSC en Ingeniería Social, se compartieron y se discutieron modelos y estrategias de gobernanza que facilitan y promueven la sostenibilidad en las organizaciones.
La mesa redonda “Startups por la sostenibilidad” fue la segunda conferencia de la mañana. En ella participaron el Sr. Kilian Zaragozá, CEO en Naria; la Sra. Elena López, CEO en Apambu y la Sra. Allegra Piazza, Data Science Team Lead en CommonShare. En esta charla se puso en valor la parte más innovadora y tecnológica en el sector de la sostenibilidad aplicado a nuevas tecnologías y apps para fomentar y trabajar en sostenibilidad. La mesa estuvo moderada por el Sr. Damien Ducourty, Founder & CEO en B9Lab.
A continuación se celebró la fase final del Concurso de Buenas Prácticas de la Semana, en el que se han presentado un total de 110 iniciativas y buenas prácticas en sostenibilidad. En esta última fase del concurso, los 18 proyectos más votados expusieron sus iniciativas. Y tras este ‘Pich Competition’ por parte de un representante de cada de las 18 finalistas, se dio paso a la votación en directo de los asistentes a la jornada online y finalmente se dieron a conocer las 6 iniciativas ganadoras:
- La botella más sostenible del mundo, Vidrala
- Aprendemos juntos – Apoyo escolar Ecuador, SanLucar Fruit S.L.U.
- Aceite usado de cocina para la inserción laboral, Otro Tiempo Otro Planeta
- Keep it Local, EDP Renewables
- Hoteles con Corazón, NH Hotel Group
- #ApambuPyme y su Free Plan, tu cuadro de mando en sostenibilidad, Apambu
La jornada del miércoles 23 de noviembre la acaparó la Academia RSC, desde donde se impartieron cápsulas formativas dirigidas por el equipo de consultores de Ingeniería Social, expertos en RSC y sostenibilidad.Las cápsulas ofrecieron un contenido de introducción, profundización y gestión de la RSC y otros tópicos vinculados a la sostenibilidad. Estas temáticas se trataron en la cápsulas siguientes:
- Tips a tener en cuenta para evitar los sesgos de género. Consultora: Stella Mally
- La diversidad y la igualdad como promotora de Sostenibilidad. Consultora: Stella Mally
- Aplicación del principio de igualdad en las políticas públicas. Consultora: Maite Ojer
- Cómo gestionar de manera eficaz los datos de la sostenibilidad, por Apambu
- Nueva directiva de reporting. Consultor: Arnau Domènech
- La importancia de la Comunicación en sostenibilidad: Etiqueta Responsable. Consultor: Alex Forné
- Los GRI que entran en vigor en 2023. Consultores: Maria Cera / Arnau Domènech
- Avanza en la transformación verde de tu negocio. Consultora: Maria Cera
- Aspectos a tener en cuenta para avanzar en Biosphere, certificación de sostenibilidad turística. Consultora: Ana Martínez
- Innovación responsable. Consultor: Arnau Domènech
El jueves 24 de noviembre fue la Jornada de la Responsabilidad Social y Puertas Abiertas, con lo que se recuperó el formato presencial durante todo el día. La Jornada de Puertas Abiertas fue un espacio para visitar aquellas organizaciones que aplican su buena práctica en su actividad profesional comprometiéndose con objetivos sostenibles y de RSC.
Las organizaciones que participaron abriendo las puertas de sus instalaciones a los participantes que se inscribieron desde nuestra web fueron todas las que figuran en la imagen del siguiente enlace.
El viernes 25 de noviembre, última jornada de la Semana, se retomaron las conferencias con tres interesantes mesas redondas.
En la primera de ellas, la de Entidades Referentes, intervinieron el Sr. Joan Olivella, B Corp Certification and Pipeline management Lead en B Lab Spain; la Sra. Miwi Clavera, Directora General en DIRSE: Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG); la Sra. Rocío Buendía, Directora de Comunicación en Forética; el Sr. Javier Molero, Director de Proyectos y Agenda 2030 del Pacto Mundial en la ONU España; el Sr. Francisco Javier Garayoa, Director General en Spainsif y la Sra. Sofía Martín, Directora de Comunicación en la Fundación SERES. Esta mesa estuvo moderada por la Sra. Elena López, Socia directora en Ingeniería Social.
En la segunda conferencia de la jornada, Activismo ambiental para minimizar y transformar nuestro impacto, participaron la Sra. Mar Gómez, Doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es; la Sra. May López, Directora de Desarrollo en Empresas por la Movilidad Sostenible; el Sr. Joan Lluís Rubio López, Director Corporativo de Marketing y Sostenibilidad en Ader; el Sr. Arnau Domènech, Secretaría Técnica de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic y la Sra. Cristina Canalias, Marketing Manager en Grupagua (Happy Agua). La moderación de la mesa estuvo a cargo de la Sra.María Cera, Responsable de proyectos en Ingeniería Social.
La 14a edición de la Semana se cerró con la mesa de Activismo social por la Igualdad y DDHH. En esta última conferencia tomaron parte la Sra. Rosa Llamas, Directora de RRHH en Ndavant; la Sra. Esperanza Ribas, Directora de RRHH en Mars Iberia; el Sr. Francesc Ventura, Adjunto a la Dirección del Área de Inclusión Social -Programa Incorpora-, de la Fundación “la Caixa” y el Sr. Luciano Dias Monteiro, Director de comunicación global corporativa y responsable de la estrategia de sostenibilidad en Santillana Latinoamérica. Esta última mesa estuvo moderada por la Sra. Stella Mally, Consultora en Igualdad y Diversidad en Ingeniería Social.