Nuestros servicios ambientales

HUELLA DE CARBONO

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad de gases efecto invernadero (GEI), producidos y emitidos por una persona, empresa o producto.
La huella de carbono se mide en CO2 equivalente, aunque ya sabemos que son varios los gases que tienen efecto invernadero.

Contáctanos

Requerimiento legal

Todas las empresas que actualmente y según la Ley 11/2018 deben presentar su informe en materia de información no financiera (EINF), deberán también calcular anualmente su huella de carbono y elaborar un plan de reducción de la misma.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde Ingeniería Social podemos ayudarte de las siguientes formas:

  • Asesoría en el inventario de las emisiones directas e indirectas, alcance 1, 2 y 3 según los estándares GHG Protocolo ISO 14064-1.
  • Cálculo de la huella de carbono.
  • Plan de reducción de emisiones.
Contáctanos

Cálculo de la huella de carbono

Cuantificar las emisiones de la organización para detectar su impacto ambiental.

La huella de carbono está dividida en 3 alcances:

  • Alcance 1: Emisiones vinculadas a los procesos empresariales
  • Alcance 2: Emisiones vinculadas al tipo de energía contratada
  • Alcance 3: Emisiones de actividades externas

La empresa debe establecer medidas de reducción o compensar aquellas emisiones que no pueda reducir.

Contáctanos

Beneficios de calcular y reducir la huella de carbono

  • Dar respuesta a la creciente problemática ambiental derivada de los efectos del cambio climático.
  • Satisfacer las demandas de las personas consumidoras y el resto de grupos de interés, que son cada vez más exigentes con la responsabilidad medioambiental de las organizaciones
  • Aumentar la competitividad en el mercado: La gestión ambiental puede ser un punto diferencial en un proceso de contratación privado o público.
  • Evaluar y mejorar el proceso de producción: El sistema de gestión ambiental aporta información relevante que puede ayudar a mejorar y reenfocar los procesos de producción o de prestación de servicios.
  • Cumplir con la ley y aumentar la posibilidad de acceder a subvenciones: La implantación de un sistema ambiental permite poner al día a la organización respecto al cumplimiento de la normativa vigente y preparar a la empresa para la futura legislación.
  • Ahorro en los costes energéticos gracias a la mejora de la eficiencia energética.