
Las empresas deben luchar contra la emergencia climática
Las palabras importan y el cambio de relato entre “cambio climático” y “emergencia climática” no es fruto del azar. El uso de la palabra “emergencia” supone que la situación es excepcional y, por lo tanto, hay que actuar de forma inmediata y con todos los medios necesarios para poder frenar su impacto.
“No podemos resolver el cambio climático sin tratarlo com una emergencia”, dijo la activista sueca Greta Thundberg delante del Parlamento Británico.
El pasado mes de diciembre se celebraba en Madrid la última COP climática (COP25), donde se habló reiteradamente de emergencia climática, pero finalmente, el evento consiguió unos resultados “débiles” y “con pocos avances” en relación a la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, según Naciones Unidas y otras grandes entidades referentes.
Las empresas son unas de las principales emisoras de GEI, de hecho, según The Guardian, un informe revela que hay 20 empresas responsables del 50% de les emisiones de GEI de los últimos 50 años. Pero, sin ánimo de buscar culpables i, a pesar del pobre resultado de la COP25, durante el evento hubo empresas líderes en gestión socialmente responsable que se posicionaros como entidades ejemplares en la lucha contra la emergencia climática. Más de 500 empresas BCorp se comprometieron a conseguir niveles de emisiones 0 en 2030, dando ejemplo y demostrando que si se trabaja la Responsabilidad Social Corporativa desde la excelencia, las empresas seran parte de la solución en la lucha contra la emergencia climática.