
El corazón de los negocios
Lo primero que hay que saber cuando uno empieza a introducirse en el mundo de la Responsabilidad Social Corporativa es que no se trata de llevar a cabo acciones puntuales sin ninguna relación entre sí, sino que incumbe a la forma en que “haces el dinero”, es decir, a las decisiones y acciones emprendidas para lograr el objetivo económico de la empresa. La RSC debe trabajarse desde la estrategia, debe formar parte del core business y, por tanto, influir en todas las acciones, comportamientos y decisiones de la misma. Es una manera de entender el mundo empresarial y de reconocer la implicación de la empresa hacia las personas y el medio ambiente.
El camino hacia una buena gestión en RSC es complejo y delicado, pero con buenos resultados, aunque visibles a medio y largo plazo. Por este motivo, el seguir avanzando hacia los reconocimientos públicos, como el distintivo “etiqueta responsable” con más de 50 empresas adheridas; el alcanzar políticas de incentivos fiscales que premien las buenas prácticas; el incorporar cláusulas RSC en los procesos de compra o visibilizarse en la Setmana de la Responsabilitat Social, ayudan a poner en valor y amortizar los esfuerzos realizados por aquellas organizaciones comprometidas con la sociedad y que generan, sin duda, un impacto positivo, como la creación de puestos de trabajo de calidad, oportunidades a la diversidad e igualdad, el cuidado del medio ambiente, etc.
ESPACIOS DE INTERCAMBIO
Para promover la Responsabilidad Social, en Ingeniería Social ayudamos a las empresas y creamos espacios de intercambio, como la celebración de la Setmana de la Responsabilitat Social, una experiencia pionera y que este año ya cumple su séptima edición. Como avance de ésta, del 19 al 22 de octubre se tratarán aspectos como la igualdad y la conciliación en la empresa y en la administración local, dentro del marco de la nueva Ley de igualdad catalana, que exige contar con un Plan de Igualdad interno. Se presentará la Oficina Técnica en RSC, un servicio personalizado que acompaña y asesora a las pymes y a grandes empresas en su innovación y mejora continua. También se hablará de cómo comunicar la RSC, presentando herramientas novedosas, como la memoria integrada, la de sostenibilidad GRI, iniciativas como Etiqueta Responsable, etc. Además, se mostrarán novedosos programas de compensación de gases de efecto invernadero, de movilidad sostenible y modelos de relación con la comunidad, entre otros.
La RSC debe formar parte del core business de la empresa e influir en todas sus acciones, comportamientos y decisiones.
«El corazón de los negocios», La Vanguardia, 26 de septiembre de 2016.
Descargar el artículo en PDF.