Estudio de la Doble Materialidad

Avánzate a las directrices marcadas por UE en la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que aplican a partir del ejercicio 2024 y realiza tu informe teniendo en cuenta la doble materialidad.

Cumplirás con la Directiva 2022/2464 del Parlamento Europeo,

Proporcionas la información y el nivel de transparencia necesario para tus grupos de interés

Permite adelantarse a las consecuencias que fenómenos externos pueden provocar en el funcionamiento de la organización

xxxx

CÓMO REALIZAMOS TU ESTUDIO DE DOBLE MATERIALIDAD

FASE 1

COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO

Avánzate a las directrices marcadas por UE en la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que aplican a partir del ejercicio 2024 y realiza tu informe teniendo en cuenta la doble materialidad.

FASE 2

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS REALES Y POTENCIALES

Se identifica la lista de posibles temas materiales para el Estudio de Doble Materialidad.

Hay tres tipos de riesgos a analizar: riesgos ambientales, riesgos sociales y de gobernanza y riesgos relacionados con la cadena de suministro.

Además, se consulta a los grupos de interés, para poder recibir sus valoraciones sobre los posibles temas materiales.

FASE 3

DETERMINAR LOS ASUNTOS MATERIALES

Se identifica los asuntos de sostenibilidad que son más significativos para la empresa y sus grupos de interés.

Además, se hace una selección de indicadores cuantitativos y cualitativos para reportar la información. En el caso de los ESRS temáticos que son materiales, se deberá reportar sus indicadores.

FASE 4

MONITOREO Y MEJORA CONTINUA

El objetivo es poder hacer un seguimiento de los aspectos materiales, teniendo en cuenta los  indicadores cuantitativos y cualitativos,  para poder ir mejorando de manera continua.

CÓMO PODEMOS AYUDARTE

Elaboración propia mediante un curso de la AcademiaRSC

A través de nuestra AcademiaRSC te damos las herramientas para que tú mismo puedas elaborar tu Plan de Igualdad paso a paso. La formación es totalmente online e incluye 8h de tutorías con nuestro equipo de profesionales.

  • Curso con el paso a paso para elaborar el Plan de Igualdad
  • Curso 100% bonificado por FUNDAE
  • Ofrecemos el certificado del curso
  • 8 horas de tutoría con un equipo consultor experto
Solicitar información

Elaboración profesional del Plan de Igualdad

Un equipo consultor experto en igualdad realiza un diagnóstico de la situación actual de la organización y elabora el Plan de Igualdad junto a las medidas que se deben llevar a cabo.

  • Informe de Diagnosis de la situación actual
  • Diagnóstico retributivo y brecha salarial
  • Documento Plan de Igualdad
  • Folleto resumen con las principales líneas de actuación del Plan
  • Inscripción del Plan de Igualdad en el Registro Oficial
  • Registro salarial obligatorio
  • Formación de 2h a la persona responsable de RRHH y comisión negociadora
Solicitar información

Elaboración profesional del Plan de Igualdad + implementación

Un equipo consultor experto en igualdad realiza un diagnóstico de la situación actual de la organización, elabora el Plan de Igualdad junto a las medidas que se deben llevar a cabo y te ayuda con su implementación.

  • Asesoramiento constitución Comisión Negociadora
  • Informe Auditoría Retributiva
  • Valoración Puestos de Trabajo (hasta 20 puestos)
  • Informe de Diagnosis de la situación actual
  • Documento Plan de Igualdad
  • Inscripción del Plan de Igualdad en el Registro Oficial REGCON
  • 3 Sesiones participativas durante el proceso
  • Formación on-line a 25 personas trabajadoras en igualdad
  • Folleto resumen con las principales líneas de actuación del Plan
  • Seguimiento de la implementación de las acciones del Plan de igualdad, durante los primeros 6 meses
Solicitar información

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

CLIENTES EN DOBLE MATERIALIDAD

CONTACTAD CON NOSOTROS

    Elaboración propia mediante un curso de la AcademiaRSCElaboración profesional del Plan de IgualdadElaboración profesional del Plan de Igualdad + ImplementaciónServicios complementarios en igualdad

    PREGUNTAS FRECUENTES

    + - ¿QUÉ ES EL PLAN DE IGUALDAD?

    Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa, eliminando cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. Para la elaboración del Plan se identifican objetivos concretos de igualdad a lograr así como las estrategias y las prácticas que se deben adoptar para su consecución, incorporando también el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.

    + - ¿EN QUÉ BENEFICIA A LA EMPRESA EL PLAN DE IGUALDAD?

    Las empresas que han sido galardonadas con el distintivo Igualdad en la Empresa remarcan que los planes de igualdad aportan beneficios en muchos ámbitos, argumentando que un Plan de Igualdad:

    • Representa una ventaja competitiva respecto a otras empresas, hecho que potencia la captación de talento.
    • Favorece la flexibilidad de la organización, mejorando su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos que se presenten en el futuro.
    • Mejora la productividad y la calidad del servicio.
    • Mejora el clima laboral y contribuye a reducir el absentismo laboral.
    • Contribuye a la diversificación de la plantilla y aporta nuevas visiones a los equipos de trabajo.

    Todos estos beneficios acaban repercutiendo positivamente a la cuenta de resultados de las empresas.

    + - ¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN DESARROLLAR E IMPLEMENTAR EL PLAN DE IGUALDAD?

    Desde Ingeniería Social calculamos unos tres meses de trabajo efectivo para la elaboración de un Plan de Igualdad, estableciendo dos fases muy diferenciadas en el Proceso, el Diagnóstico y el Plan de Acción. El tiempo de trabajo efectivo depende de la disponibilidad de la información requerida por parte de la organización.

    + - ¿UN PLAN DE IGUALDAD NEGOCIADO?

    El RDL 6/2019 establece la obligatoriedad de realizar un diagnóstico de la situación de manera negociada, estableciendo para ello la creación de la Comisión Negociadora del Plan. Desde Ingeniería Social te ofrecemos apoyo en la constitución de la Comisión Negociadora del Plan. Para garantizar que el resultado de nuestro trabajo sea fruto del consenso de todos los agentes implicados incorporamos en todo nuestro proceso de trabajo a las personas que constituyen la Comisión, ofreciendo apoyo permanente en todo el proceso de negociación y creación del Plan.

    + - ¿CUANDO ES OBLIGATORIO EL PLAN DE IGUALDAD?

    El nuevo RDL 06/2019 ha establecido modificaciones en la Ley Orgánica 03/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en relación a aquellas empresas que están obligadas a elaborar un Plan de Igualdad, estableciendo la obligación para todas aquellas empresas de 50 o más personas trabajadoras en su plantilla.

    Se establece una aplicación gradual de esta modificación para facilitar a las empresas la elaboración del Plan de Igualdad:

    • Empresas de 250 a 150 personas trabajadoras disponen de un año para tener un Plan de Igualdad aprobado, Marzo de 2020
    • Empresas de 150 a 100 personas trabajadoras disponen de dos años para tener un Plan de Igualdad aprobado, Marzo 2021
    • Empresas de 100 a 50 personas trabajadoras disponen de dos años para tener un Plan de Igualdad aprobado, Marzo 2022
    + - ¿A CUÁNTO ASCIENDEN LAS SANCIONES SI NO SE CUMPLE CON LA NORMATIVA?

    No cumplir con la obligatoriedad de tener un Plan de Igualdad aprobado se convierte en una infracción GRAVE con el RDL 6/2019.