
Cómo ayudar a frenar el cambio climático desde tu empresa
Como cada 24 de octubre, el Cambio Climático y sus terribles consecuencias para nuestro planeta toman protagonismo con la celebración del Día Mundial contra el Cambio Climático. Pero aunque la sociedad en su conjunto es la que tiene la responsabilidad de luchar contra este fenómeno y contribuir al desarrollo sostenible, las empresas deben jugar un rol indispensable a la hora de alcanzar este objetivo.
El cambio climático es, sin duda, uno de los principales retos estratégicos a los que se enfrentan las empresas con el fin de proteger nuestro planeta y asegurarnos un futuro. El impacto de la empresa en el bienestar colectivo e individual es clave: ayudan a mejorar la vida de las personas mediante los productos que ofrecen y los servicios que prestan; contribuyen al desarrollo económico y social; y su actividad tiene un efecto directo sobre el entorno y el medio ambiente.
Pero esta lucha contra el cambio climático no solo reduce riesgos, sino que también presenta oportunidades a las empresas para crecer y responder a sus grupos de interés: clientes, empleados, inversores, sociedad civil y jóvenes. Es necesario que las empresas den un paso al frente para encontrar una salida a la crisis climática, comprometiéndose en la transformación sostenible de sus modelos de negocio y de su cadena de valor.
¿Qué pueden hacer las empresas para contribuir a combatir el cambio climático?
1- Calcular su huella de carbono
Conocer el impacto de tus productos, servicios y de tu actividad empresarial es el primer paso para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Se trataría de medir sus propias emisiones y calcular tu huella de carbono, e impulsar estrategias para reducirla, como el uso de energías renovables, sistemas de iluminación LED, vehículos no contaminantes, etc.
2- Optar por una distribución responsable
Las cadenas de suministro representan una de las actividades que más emisiones genera, por lo que las empresas han de elegir a sus proveedores con responsabilidad, seleccionando a aquellos que hayan integrado la sostenibilidad en su negocio.
3- Apostar por la Circularidad
Apostar por la circularidad, sustituyendo en sus procesos las materias primas vírgenes por otras recicladas, incorporando procesos productivos más sostenibles, apoyando los productos ecológicos, optimizando sus sistemas de abastecimiento y distribución a partir de vehículos impulsados por energías verdes.
4- Decisión estratégica transversal
El compromiso con el desarrollo sostenible para luchar contra el cambio climático debe formar parte de la estrategia general de la compañía e involucrar a todas las áreas de la empresa. Y para conseguirlo solo hay una vía: integrar el compromiso con el desarrollo sostenible en el corazón del negocio, como una decisión estratégica transversal que forma parte de la propia estrategia de negocio y de la cultura corporativa.
5- Digitalización y automatización
La tecnología y la innovación están en estrecha relación con el desarrollo sostenible, ya que nos permiten disponer de materiales y productos más respetuosos con el medio ambiente, tener un consumo eficiente de la energía o contar con maquinaria menos contaminante, entre otras ventajas.
6- Divulgación y concienciación
Las empresas son un importante altavoz para dar visibilidad a sus propias iniciativas y campañas de concienciación, con las que motivar a la sociedad y a sus grupos de interés a ser parte del cambio, a remar en una misma dirección para aportar un impacto positivo al planeta.
Desde Ingeniería Social, tenemos amplia experiencia en acompañar a las organizaciones en sus estrategias de sostenibilidad y tenemos el firme compromiso de compartir conocimiento e inspirar a las organizaciones para avanzar de forma eficiente en Sostenibilidad.
Podemos ayudaros a avanzar en este camino. Podéis contactarnos y estaremos encantados de mantener una reunión y recomendar los siguientes pasos a plantear.
Contacto:
- Elena López – elena.lopez@ingenieriasocial.es
- Teléfono de contacto /whatsapp +34 639 782 461