El futuro de los mares y oceános: el rol de las empresas como agentes de cambio
Como es bien conocido, los mares y océanos son vitales para nuestra propia supervivencia y para la de la totalidad del planeta. Entre las funciones que desempeñan éstos, cabe destacar aquellas que resultan en los siguientes beneficios para el ser humano y la vida en el planeta:
5 de junio: Día mundial del Medio Ambiente
De acuerdo a cifras de Naciones Unidas:
- Cada tres segundos perdemos una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol.
- En el último siglo hemos destruido más de la mitad de los humedales del planeta, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad del planeta.
- El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, se estima que podrán desaparecer el 90%.
- Un tercio de las muertes por calor se debe al cambio climático.
ENERGÍAS RENOVABLES Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
De todos es bien sabido que el planeta dispone de recursos naturales no renovables que, en su mayoría, son empleados como fuente de energía para la realización de gran variedad de actividades.
El corazón de los negocios
Lo primero que hay que saber cuando uno empieza a introducirse en el mundo de la Responsabilidad Social Corporativa es que no se trata de llevar a cabo acciones puntuales sin ninguna relación entre sí, sino que incumbe a la forma en que “haces el dinero”, es decir, a las decisiones y acciones emprendidas para lograr el objetivo económico de la empresa.
Los 3 decision makers de la RSC
No… la RSE no es sólo para las grandes empresas.
Muchas PYMES, que configuran el 99% del tejido empresarial español, crean riqueza de manera responsable. Sin embargo, aún nos queda mucho camino por recorrer.
Conciliación de la vida personal y laboral: ¿coste o inversión?
La 5a Setmana de la Responsabilitat Social a Catalunya, que s’està celebrant a Barcelona del 7 al 12 de juliol, ofereix al llarg d’aquests dies un ampli ventall d’activitats i iniciatives destinades a donar a conèixer i difondre la responsabilitat social a l’empresa, el consum responsable i el respecte al medi ambient. I dins del seu programa, la segona jornada d’aquesta 5ª Setmana RSC ha inclòs el diàleg ‘Conciliació de la vida personal i laboral, cost o inversió?’ Aquesta activitat, enmarcada en el 20è Aniversari de l’Any Internacional de la Família, va comptar amb la participació de l'empresa Can Cet, representant de la Xarxa d'Economia Social i l'empresa Softmachine, representant de la Xarxa d'Empreses Nust. El diàleg, moderat per Marc Grau i Grau, investigador sobre treball-família i en matèria de conciliació de vida familiar-laboral, va tenir lloc al Palau de Lloctinent (antiga seu de l’Arxiu de la Corona d’Aragó) i va donar lloc...