Blog

Análisis del Cromoshare de la 5a Semana RSC

La 5a Semana de la Responsabilidad Social en Cataluña, celebrada en Barcelona del 7 al 12 de julio, empieza ya a pasar balance de esta última edición y uno de los primeros resultados que ha facilitado son los datos del Cromoshare. Se trata de una actividad que se llevó a cabo a lo largo de la primera jornada de la Semana con la inestimable colaboración del CET Apunts, y que se proponía conocer y analizar cuales son las áreas de trabajo prioritarias de la RSC por parte de las empresas, administraciones públicas y entitades participantes en la Semana.

En concreto fueron dos las cuestiones que el Cromoshare planteaba a los asistentes a la Semana: ¿Qué necesitas para seguir avanzando en la responsabilidad social en tu empresa/organización? y ¿En qué área trabaja se trabaja más intensamente la RS en tu empresa/organización?

respostapregunta1

Por lo que respecta a la primera pregunta, las empresas exponen como prioritarias las necesidades de aumentar la visibilización de sus actuaciones en materia de RS (52%) y disponer de más información y formación en relación a la RSC (45%). Las administraciones públicas, por su parte, también requieren prioritariamente aumentar la visibilización de sus actuaciones en materia de RS (44%) y disponer de más información y formación en relación a la RSC (33%). Mientras que las entidades sociales y ONGs dan más importancia a organizar y avanzar en RS (40%) y, posteriormente, aumentar la visibilización de sus actuaciones en materia de RS (33%).

En relación a la segunda cuestión, que tenía que ver con cuales son los ámbitos de la RSC en los que trabajan más intensamente empresas,  administraciones públicas y entidades sociales, los resultados que se han obtenido muestran también diferencias significativas.

El ámbito de la RSC más desarrollado, tanto por parte de empresas como de administraciones públicas y entidades sociales es el ámbito SOCial, con un porcentaje superior al  45% en todos los casos, destacando la importancia que se le otorgan en el caso de las empresas, donde el porcentaje supera el 80%.

respostapregunta2

Entidades sociales y administraciones públicas desarrollan de forma similar actuaciones en el ámbito AMBiental (con unos porcentajes del 27% y 20%, respectivamente). Mientras que claramente el ámbito ECOnómico es el que se encuentra menos representado y los resultados son más dispares,  con porcentajes que van desde el 3% en las empresas hasta el 26% en las entidades sociales.

Por último, también se solicitó a los asistentes cuales eran sus previsiones por lo que respecta a las áreas de trabajo de cara al año próximo. Y las respuestas más repetidas fueron aumentar los esfuerzos en materia AMBiental (hasta el 52%) y también en el ámbito ECOnómico, llegando al 24%, que son los ámbitos que se encuentran menos desarrollados actualmente.

Share