
Día de la Deuda Ecológica 2023
Viernes 12 de mayo de 2023. Este va a ser, este año, el Día de la Deuda Ecológica en España, ya que desde esa fecha nuestro país excederá la demanda de recursos naturales por parte de la humanidad frente a la biocapacidad anual de la Tierra.
Es decir, desde ese día España excede el límite de la capacidad biológica del planeta para regenerar por sí solo los recursos que consumimos: los alimentos, el agua o la energía, entre muchos otros. Desde el 12 de mayo y hasta finalizar el año estamos consumiendo un exceso ecológico, ya que se reducen las reservas de recursos locales y acumulamos más dióxido de carbono en la atmósfera.
La fecha española se sitúa por delante de la media mundial, que llegará el 27 de julio. España se sitúa en el puesto número 25 de países que agotan antes los recursos naturales.
¿Quién y cómo lo calcula?
Cada año, el grupo Global Footprint Network, con el apoyo de muchas otras organizaciones, calcula el Día de la Deuda Ecológica o Earth Overshoot Day. Global Footprint Network es una organización internacional de expertos que desarrolla y promueve herramientas a favor de la sostenibilidad, la huella ecológica y la biocapacidad de la Tierra, con el objetivo de llevar los límites ecológicos al centro de la toma de decisiones.
El cálculo se hace sobre una base de 3 millones de datos estadísticos de 200 países a partir de una fórmula que calcula la Biocapacidad de la Tierra entre huella ecológica de la humanidad multiplicada por 365 (días del año).
Global Footprint Network hace más de 50 años que calcula el Día de la Deuda Ecológica de la Tierra, desde el año 1970. Desde entonces ha avanzado cinco meses. Es decir, pasó de ser en diciembre a, este año, ser el 27 de julio. A día de hoy, con los recursos que gastamos, necesitaríamos más de 1,7 Tierras.
¿Cuál es el objetivo de este día?
El principal objetivo de esta campaña es concienciar sobre los recursos limitados de la Tierra.
Ser más conscientes de que nuestra manera de vivir está perjudicando gravemente la salud de nuestro planeta. De esta manera podemos medir consecuencias de nuestros hábitos y nos alerta sobre cómo debemos actuar.
¿Qué podemos hacer para alargar ese día? #movethedate
Las acciones no solo se deben hacer a gran escala, sino que los cambios individuales también son muy importantes.
Ser conscientes de los impactos que generamos como individuos es el primer paso para poder cambiar nuestra manera de actuar.
En este enlace podrás descubrir cuál es tu impacto sobre la tierra y saber cuántos planetas necesitaríamos si todas las personas viviéramos con tus mismos hábitos: haz clic aquí.
Aquí os dejamos algunos tips para mejorar los hábitos diarios:
- Utilizar productos más duraderos y hacer caso a las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
- Hacer un consumo responsable del agua.
- Consumir local y ecológico; no desperdiciar alimentos.
- Evitar los envases de plástico y usar los reutilizables.
- Movilizarse sosteniblemente: optar, siempre que puedas, por transporte con bajo nivel de emisiones y respetuoso con el medio ambiente.
En Ingeniería Social tenemos amplia experiencia en acompañar a las organizaciones en sus estrategias de sostenibilidad, políticas ambientales e innovación.
¡Estamos encantados de avanzar juntos en este camino!
Podéis contactarnos y estaremos encantados de mantener una reunión y recomendar los siguientes pasos a plantear.
Contacto:
- Elena López – elena.lopez@ingenieriasocial.es
- Teléfono de contacto /whatsapp +34 639 782 461